ANUNCIO DE REGATA CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FUNBOARD 2017
![]() |
![]() |
![]() |
ANUNCIO DE REGATA
CAMPEONATO DE ARAGÓN DE WINDSURF 2017
MODALIDAD FUNBOARD
Fecha: 6- 7 de mayo de 2017 (en función de la condiciones de viento se pospondría al 13-14 de mayo o al 27-28 de mayo o 2- 3 de junio)
Lugar: Embalse de La Loteta, (Zaragoza), el spot se determinará por la organización dependiendo de las condiciones y del nivel de agua.
Organizada en colaboración con “Club Windsurf Zaragoza”
Única Prueba del CIRCUITO DE ARAGÓN 2017.
- Durante el año 2017 el “Club Windsurf Zaragoza”, con el apoyo de la Federación Aragonesa de Vela, organizará la Única Prueba del CIRCUITO DE ARAGÓN DE FUNBOARD 2017.
- El resultado final del evento, es la suma de los puntos conseguidos en cada una las disciplinas realizadas (Slalom y Freestyle).
- La clasificación final de la prueba del circuito servirá para determinar la clasificación en el “Campeonato de Aragón de Windsurf 2017 en la modalidad Funboard”.
- Así mismo, servirá para asignar las “Wildcards” para las diferentes pruebas de otros eventos nacionales y oficiales.
- REGLAS
La regata se regirá por las Reglas de Regata de Funboard, tal y como se definen en el Reglamento de Regatas de Vela de la ISAF, 2013-2016 y los reglamentos de Olas, Slalom y Freestyle de la IWA/IFCA. Además de las normas específicas del evento que se regula en el presente documento.
Estas reglas serán publicadas en las webs:
www.lalotetacierzofestival.com
- CLASES Y CATEGORÍAS QUE PARTICIPAN
- Las categorías serán: Masculina y Femenina
- La regata está reservada para la clase “Funboard”.
- Las modalidades serán: SLALOM y FREESTYLE.
- Para la validez de las categorías, será necesario que puntúen un mínimo de 8 tablas en categoría masculina y 1 tabla en categoría femenina.
- “II Open Windsurf Mini”. Requisito comunicar con antelación en el correo (clubwindsurfzaragoza@gmail.com) por parte del padre, madre o tutor, la intención de participar.
- ELEGIBILIDAD
- Los participantes tendrán que cumplir los requisitos de elegibilidad de la ISAF y prescripciones de la RFEV a dicha reglamentación válidos para una prueba oficial.
- Es una regata abierta, de participación limitada a las instalaciones, medios y organización de la federación y del club. Podrán participar regatista de cualquier federación nacional, siendo solo puntuables para el Campeonato de Aragón de Windsurf 2017 en la modalidad Funboard aquellos regatistas que tienen la licencia federativa emitida por la Federación Aragonesa de Vela. Todos los inscritos podrán participar en los regalos, premios o sorteos que la organización determine.
- PUBLICIDAD
- Los participantes podrán exhibir publicidad individual clasificada de acuerdo con la Reglamentación 20 de la ISAF y las Prescripciones de la RFEV a dicha Reglamentación.
- Se podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad de acuerdo con la regla 20.3 (d)(ii) de la Reglamentación 20 de la ISAF. O en su defecto, los dorsales, licras, cintas u otros elementos que designe la organización y de la cual se informara en la reunión de participantes.
- INSCRIPCIONES:
- Las Inscripciones se podrán cumplimentar a través del formulario alojado en la web “lalotetacierzofestival.com” antes del día 24 de abril de 2017. Las inscripciones recibidas más tarde de la fecha indicada, podrán no ser aceptadas por la organización, dependiendo de la organización o cupo máximo de corredores acorde a los medios humanos y técnicos del evento.
- Los derechos de inscripción de 30 euros (antes del 24 de abril de 2017) deberán ser abonados previamente mediante transferencia bancaria al número de cuenta corriente 2100-2068-12-0200047912 de la La Caixa, cuyo titular es el Club Windsurf Zaragoza, detallando en el concepto “Nombre y Apellidos + cierzofestival2017”. Para inscripciones a partir del día 24 de abril de 2017, la cuota de inscripción será de 45 euros y se podrá pagar mediante transferencia o pago en efectivo a la organización, antes de las 10:00 horas del sábado del fin de semana del evento. Posteriormente ya no se podrán realizar inscripciones. Los derechos de inscripción serán de ANUNCIO DE REGATA.
- Confirmación de inscripción:
Es obligatorio formalizar el “Registro de Participantes”, que se realizará el primer día de la competición antes de las 11:00 h, firmando el formulario de registro y presentando licencia federativa del año en curso y DNI o pasaporte.
- “RANKING LCF”
- Para incentivar, valorar la persistencia y la asidua participación en el evento, se realizará el denominado “RANKING LCF” con las puntaciones de todos los participantes y que hasta ahora se disponen desde el evento del año 2013 con una puntuación ya establecida y como consta en el presente reglamento.
- El Ranking LCF 2016 se puede consultar en el Anexo al final de este documento.
- Para la posición en el ranking, se sumará el resultado obtenido en esta edición a los resultados absolutos obtenidos en las ediciones anteriores. De esta forma se establece un ranking que podrá ser utilizado para las sucesivas pruebas que requiera “Sistema de eliminatorias simples, en un cuadro único” facilitando la labor a la organización para determinar los cabezas de series de cada prueba del campeonato. Los navegantes que no hayan participado en ninguna edición, desde el 2013 incluido, tendrán la puntuación inicial de 0 puntos en el ranking.
- FORMATO DE COMPETICIÓN:
- Prueba de Slalom:
- Para celebrarse la prueba se debe garantizar que, en el momento de la salida, haya un mínimo de 13 nudos de viento. Se continuará con la realización de la regata aunque el viento sea inferior a 13 nudos.
- Se celebrarán tantas series eliminatorias y clasificatorias para la final como permitan las condiciones meteorológicas y dependiendo del número de inscritos. Dicha información se comunicará en la reunión de patrones.
- Tendrá que completarse como mínimo una serie completa de eliminatorias para la validez de la regata.
- Los regatistas eliminados en el proceso de clasificación realizaran una manga para determinar el puesto final de la prueba de Slalom.
- La salida se podrá realizar “corrida desde la orilla” o “lanzada” y habrá que completar un circuito de dos boyas en forma de “8”, de un número de vueltas a determinar por la organización.
- Estas reglas pueden ser modificadas por motivos de organización, informando de ello en la reunión de patrones o briefing antes de la prueba.
- Prueba de Freestyle:
- Se desarrollara por el Sistema de eliminatorias simples, en un cuadro único.
- Configuración del cuadro único:
Según sea el número de participantes aceptados para la prueba y según el “Ranking de LCF”, se determinarán los cabezas de serie, y para evitar que los cabezas de serie entren en juego en la o las primeras rondas, al efectuar el sorteo se tendrá en cuenta lo siguiente:
Número de participantes Cabezas de serie Tamaño del cuadro
04 a 14 2 hasta 16
15 a 28 4 hasta 32
29 a 56 8 hasta 64
Conocido el número de participantes, en primer lugar se colocarán los cabezas de serie:
- Cuadro de 4. Cabeza de serie nº 1 en fila 1 y cabeza de serie nº 2 en fila 4.
- Cuadro de 8. Cabeza de serie nº 1 en fila 1 y Cabeza de serie nº 2 en fila 8.
- Cuadro de 16. Cabeza de serie nº 1 en fila 1 y Cabeza de serie nº 2 en fila 16.
- Cuadro de 32. Cabeza de serie nº 1 en fila 1 y cabeza de serie nº 2 en fila 32.
Los cabezas de serie números 3 y 4 se sortearán, colocando el primero que salga en la fila 9 y el segundo en la 24.
- Cuadro de 64. Cabeza de serie nº 1 en la fila 1 y cabeza de serie nº 2 en la fila 64.
Los cabezas de serie 3 y 4 se sortearán, colocando el primero que salga en la fila 17 y el segundo en la 48.
Asimismo se sortearán, en grupo, los cabezas de serie 5, 6, 7 y 8, colocando el primero que salga en la fila 16, el segundo en la 32, el tercero en la 33 y el cuarto en la 49.
Cabezas de serie n 3 y nº 4 se sortearán para determinar la posición de la zona de la tabla. Es decir si van junto a la cabeza de serie nº 1 o nº 2.
La posición del resto de participantes en la tabla se sorteará, ocupando la tabla de la parte superior a la parte inferior.
Si el número de participantes del campeonato son impares se regulara por el sistema de “byes”. Es decir, quedará exenta de la ronda el primer cabeza de serie en adelante hasta completar el número par de enfrentamientos.
- Cada manga tendrán una duración de 8 minutos la cual se iniciará con bocina y levantando bandera desde la orilla y se terminará la manga cuando los jueces levanten la bandera y bocina. Las señales acústicas y banderas se especificarán en la reunión de patrones.
- La manga será controlada como mínimo por dos jueces que de forma leal, objetiva y eficaz valorarán todas las maniobras de los regatitas puntuando solo una vez cada maniobra realizada según puntuación facilitada por la Secretaria Nacional de Funboard de la RFEV.
- Las maniobras se puntuarán en función de un baremo ya establecido (utilizado en las pruebas oficiales nacionales) y se explicará la forma de puntuar en la reunión de patrones antes de la realización de la prueba.
- Cuando las condiciones meteorológicas (por falta de viento) no permitan celebrar las mangas eliminatorias de Freestyle, se realizarán mangas eliminatorias de “Light Wind Freestyle”. En este último caso se informará a los participantes la nueva forma de puntuar que utilizarán los jueces.
- El público y el resto de participantes, deberán respetar una distancia de seguridad de cuatro metros para no interferir durante la realización de las valoraciones de las maniobras y las puntuaciones.
- Dichas puntaciones quedarán bajo la custodia de la organización y jueces para posibles reclamaciones.
IMPORTANTE: Por motivos de organización y buen desarrollo del evento, la organización se reserva el derecho de modificar el formato de competición y asignar el spot más idóneo dentro del Embalse de La Loteta, para la realización de las pruebas. Cualquier modificación del presente reglamento será notificada a los regatistas en la reunión de patrones.
- PUNTUACIÓN
- Se aplicará la siguiente puntación tanto en la prueba de Freestyle como la prueba de Slalom. La puntuación total será utilizada para el “Ranking LCF” que se actualizará después de cada evento.
PUESTO PUNTOS
- 100
- 93
- 88
- 85
- 82
- 80
- 78
- 76
- 74
- 72
Sucesivos: 2 puntos menos que el anterior.
- La puntuación final se publicará en la web de la federación velaaragon.es y en www.lalotetacierzofestival.com
- El campeón de Aragón en la modalidad de Funboard será el que mayor puntuación obtenga en la suma de los puntos de ambas modalidades.
- En caso de empate, se desempatará dando un punto a favor del que haya obtenido un mejor puesto en una de las modalidades. Y si todavía se da caso de empate, en virtud de una mayor dificultad técnica-teórica, se desempatará con un punto a su favor al regatista que haya obtenido mayor puntuación en la prueba de Freestyle.
- PREMIOS Y TROFEOS
La organización determinará la relación de trofeos y premios antes del inicio de la prueba, los cuales serán entregados en la fecha, hora y forma que se determine.
- RESPONSABILIDADES
- Los participantes en la regata, lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.
- El Comité Organizador o cualquier persona u organismo involucrado en la organización del acto, declinan responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que puedan suceder a personas o cosas, y excluye también daño de sufrimiento latente, imprudencia, negligencia y no seguro de las leyes vigentes, tanto en tierra como en la masa de agua, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este Anuncio de Regata.
- Se avisa sobre la Regla Fundamental 4, Decisión de Regatear, de la parte 1 del RRV, que establece:
“Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continua en regata”.
- PROGRAMA
El programa de la regata es el siguiente:
Sábado de la fecha determinada (Fiesta de Apertura)
EN SPOT CENTRO DEL EMBALSE DE LA LOTETA
09:00 – 11:00 h: Registro de participantes.
11:00 h: Reunión de patrones.
11:30 h: Realización de la prueba de Slalom, Freestyle o “II Open Windsurf Mini”*
* Horario y tipo de competición en función de las condiciones de viento.
Domingo de la fecha determinada
EN SPOT CENTRO DEL EMBALSE DE LA LOTETA
09:00 h: Reunión de patrones.
10:00 h: Realización de la prueba Slalom, Freestyle o “II Open Windsurf Mini”*
La organización determinara y buscará las mejores condiciones para celebrar la “II Prueba Open Niños”. Se determinará fecha y hora de comienzo en la reunión de patrones tras valorar las previsiones meteorológicas.
* Horarios y tipo de competición en función de las condiciones de viento.
Ceremonia de clausura y entrega de premios al finalizar el campeonato. Se informará en la reunión de patrones, tras la valoración de las condiciones de viento.*
- ORGANIZADORES Y PATROCINADORES
Organizadores:
Federación Aragonesa de Vela (FAV)
Club Windsurf Zaragoza. (CWZ)
Patrocinadores:
Gobierno de Aragón
Diputación Provincial de Zaragoza
Comarca Ribera Alta del Ebro
Federación Aragonesa de vela
Zaragoza a 1 de abril de 20117
Presidente del “Club Windsurf Zaragoza”
Rafael Urzainqui Fernández
Secretario del “Club Windsurf Zaragoza”
Leo Urquijo Suárez
Presidente Federación Aragonesa de Vela
Miguel Sánchez Barrasa
ANEXO “RANKING LCF 2016”
PUESTO | NOMBRE | PUNTOS |
1 | Rafael Uzainqui Fernández (E-664) | 532 |
2 | Miguen Ángel Delpón Latorre (E-415) | 518 |
3 | Rafa de la Figuera Von Wicmann | 512 |
4 | Jorge Galiano Castillo | 488 |
5 | Leonardo Urquijo Suárez | 458 |
6 | Ray Espinosa Villarroya (E-264) | 415 |
7 | Pablo Lacasa Horno | 410 |
8 | José Juan Tena Casamajó (E-1003) | 388 |
9 | Jesús Alonso Fernández | 384 |
10 | José Serrat Cervantes (E-216) | 367 |
11 | Luis Ezquerra Lacambra | 326 |
12 | Guillermo Evrard Mola | 300 |
13 | Darío Ginés Lahera | 293 |
14 | Susana García Asín (F) | 276 |
15 | David Per | 238 |
16 | Kiko Pellicer | 218 |
17 | Santi Alitiz | 167 |
18 | Marta Peral Marín (F) | 140 |
19 | Juan Antonio González | 140 |
20 | Oliver Buhles | 93 |
21 | Luis Pascual | 80 |
22 | Carlos Sodevilla | 78 |
23 | Joaquín Alastuey | 72 |
24 | Nacho Soldevilla | 70 |
25 | Alonso de Pedro García | 66 |
26 | Valerio Montón | 62 |
27 | Javier Taramona | 60 |
28 | Ricardo Ruiz Baña | 58 |
29 | Domingo Bel | 58 |
30 | Daniel Sanz Alonso | 56 |
Organiza: |
con la colaboración de: |
Subvenciona: |
![]() |
![]() |
![]() |